CENTROS DE TORTURAS E INTERROGACIONES EN MAGALLANES

rrn11_caupolicanHasta hoy día las organizaciones del Estado y agentes o personas a su servicio que torturaron, y utilizaron la tortura como una sistemática forma de represión y terror en Magallanes, siguen en la impunidad.

A continuación describimos los principales centros y edificios que se usaban regularmente para interrogar y torturar a los prisioneros políticos durante la dictadura militar en la Región de Magallanes (Magallanes, Ultima Esperanza y Tierra del Fuego).


Estos centros dependían y eran coordinados por el Servicio de Inteligencia de la Región Militar Austral (SIRMA). Esta organización agrupaba los servicios de inteligencia del ejercito, naval, fuerza aérea y de carabineros en Magallanes. La mayoría de estos centros eran usualmente operados por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM). También colaboraban activamente en sus operaciones el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) y, en menor medida, los Servicios de inteligencia de la Armada (SINA) y Carabineros (SINCAR). Posteriormente al estructurarse la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),en Junio de 1974, participaran un mayor número de civiles en estas labores represivas.

En los centros de detenciones y campos de concentraciones de prisioneros políticos también se interrogaba y torturaba, pero no sistemáticamente como en los centros de torturas que se describen a continuación. En estos centros de torturas se interrogaron y torturaron alrededor de 2000 personas, incluyendo mujeres (muchas violadas sexualmente) y menores de edad, especialmente entre los anos 1973-1976.

A. CENTROS DE TORTURAS E INTERROGACIONES, PUNTA ARENAS, MAGALLANES

La mayoría de los centros de interrogaciones y torturas en Magallanes se encontraban en la ciudad de Punta Arenas. Los detenidos eran transportados a estos centros de interrogación, vendados y amarrados, usualmente hacinados en pequeños espacios en camiones y vehículos militares, desde los centros de detenciones.

1. El Palacio de las Sonrisa.
El Palacio de las Sonrisas era el principal centro de torturas e interrogaciones de Punta Arenas y Magallanes. Se encontraba en pleno centro de la ciudad. Estaba ubicada en Avenida Colón casi esquina de la calle Chiloe – a menos de una cuadra del la calle Bories, la calle principal de Punta Arenas. Era el antiguo edificio del Hospital Naval y se ubicaba entre el edificio de Compañía de Teléfonos y una casa de residencia particular. Esta era también la sede central de operaciones del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la Tekstvak: región.

El edificio donde funcionaba el Palacio de las Sonrisas tiene tres pisos con varias salas y cuartos. Este centro tenia la peculiaridad de tener en el mismo lugar dependencias de torturas y administrativas, incluyendo archivos y fichas de los detenidos. En una parte tenían equipos de oficina. Habían máquinas de escribir, gabinetes de archivo, mesas, estantes y escritorios, como también fotocopiadoras, bastantes teléfonos y radios de comunicación. Otra parte estaba habilitado con equipos especiales de torturas, tales como camillas de metales, equipos eléctricos de tortura. Había pequeños espacios que se utilizaban como celdas provisorias. El espacio de torturas estaba dividido por separadores de ambiente de oficinas. En las salas grandes funcionaban varias camillas de torturas También había una sala de primeros auxilios.

Este centro se caracterizaba, además de ser tenebroso, por ser álgido y bullicioso. Se empleaba varias decenas de personas en su funcionamiento – agentes torturadores e interrogadores, personal administrativo, personal militar de guardia, y los militares que se encargaban del transporte de los detenidos (principalmente del Regimiento de Telecomunicaciones). Generalmente se escuchaba, además de los gritos de los torturados, ruidos de máquinas de escribir, teléfonos, radios de comunicación, copiadoras, comandos y ordenes militares como también conversación y música a alto volumen.

En este recinto se torturaban simultáneamente a decenas de detenidos. A veces diferentes grupos de interrogadores trabajaban en la misma sala. La sala de primeros auxilios veía a los torturados en mas mal estado – asegurándose de que sobrevivieran las torturas. Esta sala era atendida por enfermeros – y uno o dos doctores que pasaban esporádicamente. En este mismo recinto se escribían y tipiaban y las declaraciones que hacían firmar a los detenidos vendados y bajo torturas.

En el Palacio de las Sonrisas se interrogaron y torturaron a la mayoría de los preso políticos de Magallanes. Se estima que entre 1200 a 1500 personas fueron victimas de torturas en este centro.

2. La Casa del Deportista
La Casa del Deportista esta ubicado en los terrenos inmediatos al Gimnasio Cubierto de Punta Arenas. Este edificio fue construido en 1972 para incentivar las actividades deportivas en la zona. Es un edificio amplio, de un piso, que contaba con salas de reuniones, dormitorios, cocina y comedor. Por su ubicación junto al mar y la cercanía a las instalaciones de la armada, alejado de sectores residenciales, se usó continuamente como centro de interrogación y torturas. En este centro sufrieron interrogaciones y torturas centenares de detenidos políticos.

3. Los Robles
Este centro de tortura e interrogaciones estaba en el fundo Los Robles, en el área de Río Seco. Este fundo esta ubicado frente al estrecho de Magallanes a unos cuatro kilómetros hacia el Tekstvak: norte de Punta Arenas, había sido o es propiedad de la familia Menéndez.

El camino de entrada al lugar era de ripio y daba varias vueltas antes de llegar a la casa del fundo. La casa es grande y de construcción de madera. Tiene el estilo de cabaña rustica, dado por los troncos de madera que cubren la casa en todo su alrededor. Es de dos pisos y tiene ventanales grandes en el frente que dan al estrecho. Si se mira desde esa ventana hacia el estrecho, se ve una casa o rancho entre los árboles, y un horno con parrilla. Al frente de la casa hay una explanada. Afuera de la casa existe una cochera. Hay un sendero angosto que llega desde la explanada Tekstvak: hasta la playa.

Las torturas las llevaban a cabo principalmente en la explanada al frente de la casa y en la playa, donde tiraban a los torturados vendados a las heladas aguas del Estrecho de Magallanes. Los Robles o el Roblecito empezó a funcionar como centros de torturas en Octubre de 1973. Entre otros, en Noviembre de 1973 en los Robles fueron torturados presos políticos que trabajaban en el Hospital Regional, en su gran mayoría socialistas. También, en diciembre de 1973, un grupo jóvenes (hombres y mujeres) de la Juventud Socialistas fueron torturados en este lugar.

El número de personas que fueron torturadas en Los Robles se estima que fueron alrededor de doscientas personas. Este centro era operado por el servicio de inteligencia militar.

4. El Regimiento de Telecomunicaciones
El Regimiento de Telecomunicaciones era usado regularmente como un Tekstvak: centro de interrogaciones y torturas por el Servicio de Inteligencia Militar. Este regimiento esta ubicado en calle Jorge Montt entre las calles Bilbao y Rómulo Correa en el barrio de Playa Norte de Punta Arenas. Colinda con una escuela de educación básica.

En este centro se interrogaron y torturaron a decenas de detenidos, principalmente militantes socialistas.

5. La Comisaría
Este era el edificio de la Comandancia de Carabineros. Esta ubicado en la calle Waldo Seguel, entre las calles Bories y Chiloe. Esta al lado de la Cárcel Publica de Punta Arenas.

Tekstvak: Este centro se caracterizaba por su uso de golpes con objetos de material que dejaban pocas marcas, que se borraban en un par de días. Estos objetos de goma o bolsas con algo adentro, que al golpear no hacían ruido pero causaban mucho dolor. Muchas veces, los detenidos eran traídos a esta Comisaría inmediatamente después de su arresto, especialmente cuando eran arrestados por personal de Carabineros.

Este local fue utilizado frecuentemente como recinto de interrogaciones y torturas, especialmente en los primeros meses después del golpe militar.

6. El Cuartel de Investigaciones
El Cuartel de Investigaciones estaba ubicado en Calle Errazuriz 831, al lado de la oficina de la Dirección de Obras Portuarias. Este local fue utilizado frecuentemente como recinto alternativo de interrogaciones y torturas, especialmente en los primeros meses después del golpe militar.

7. La Casona
Este recinto de interrogación y torturas era operado por el Servicio de Inteligencia Militar. Esta ubicado en las afueras de la ciudad, a unos tres o cuatro kilómetros del centro de Punta Arenas. Es una casa grande, de madera, con cielos rasos de más de tres metros de alto. Con varias salas grandes con closets y una galería ancha con un ventanal alto. El acceso a la casa es por un camino de ripio con una amplia explanada del mismo material, al parecer.

Esta casona había sido especialmente habilitada para torturar. Contaba con instrumentos eléctricos y equipos especiales de tortura. En una sala había una especie de cama de hospital que se doblaba y contorsionaba en el centro a través de palancas y manivelas. Los detenidos eran atados, generalmente con alambre, a la cama donde se les aplicaba electricidad (la parrilla). Había salas adaptadas con pequeños armarios en la pared – closets- para encerrar e incomunicar detenidos. En otro cuarto se habían instalado un camarote metálico y rejas para colgar a los detenidos. Estas cuartos contaban con también con equipo eléctrico de tortura. Los baños habían sido habilitados para torturar a detenidos sumergiéndolo en agua sucia (el submarino).

En este centro empezó su funcionamiento en Octubre 1973 con las interrogaciones y torturas de los detenidos que integraron el primer consejo de guerra contra el Partido Socialista en noviembre 1973. Se estima que decenas de personas fueron interrogadas y torturadas en este centro.

B. CENTROS DE TORTURAS E INTERROGACIONES, ULTIMA ESPERANZA

1. El Regimiento de Lanceros, Puerto Natales.
El principal centro de detención e interrogaciones de Puerto Natales y toda Ultima Esperanza fuel el Regimiento de Lanceros de Puerto Natales. Aquí se interrogaron y torturaron a decenas de prisioneros políticos. Varios de ellos fueron traslados a Punta Arenas para continuar su detención e interrogaciones. Este centro de era operado por el servicio de inteligencia militar de la V División de Ejercito.

C. CENTROS DE TORTURAS E INTERROGACIONES, TIERRA DEL FUEGO

1. El Regimiento Caupolicán, Porvenir
El principal centro de detención e interrogaciones de Tierra del Fuego era Tekstvak: el Regimiento Caupolicán de Porvenir. En esta unidad militar se torturaron a decenas de prisioneros políticos. En este regimiento los militares asesinaron a tres prisioneros políticos en Octubre de 1973. (Ver sección violaciones de DDHH). Este centro era operado por el Servicio de Inteligencia Militar de la V División de Ejercito.

2. Casa de Interrogación, Cerro Sombrero
En Cerro Sombrero, el Servicio de Inteligencia Militar habilitó una casa de detención e interrogación en el mismo campamento petrolífero. En esta casa se interrogaron y torturaron a varias decenas de detenidos. Varios de ellos posteriormente fueron trasladados a centros de detenciones en Punta Arenas. En esta casa de interrogación fue asesinado en Octubre 1973 un prisionero político de militancia socialista. (Ver sección violaciones de DDHH).