El proyecto

El Proyecto de Información Dawson 2000 busca aportar al desarrollo social, político y cultural de los derechos humanos en Chile. * Dawson 2000 Derechos Humanos disemina información sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile desde la instauración de la dictadura militar en 1973. Dawson 2000 se opone y rechaza la impunidad de estos crímenes de lesa humanidad.

Dawson 2000 – particularmente – denuncia y documenta la represión política y la violación de los derechos humanos por el Estado de Chile durante la dictadura militar (1973- 1989) en la región de Magallanes.

La sistemática violación de los derechos fundamentales del hombre por la dictadura militar ha quedado grabada en la conciencia magallánica. La extensión de las violaciones la saben miles de magallánicos quienes fueron afectados directamente o indirectamente por la represión. La brutalidad de estas acciones la sintetizan los diversos centros de detenciones establecidos en la zona – mejor graficado por los campamentos de concentración de Isla Dawson en el estrecho de Magallanes.

Además de magallánicos, Dawson también confinó a un connotado grupo de dirigentes de organizaciones nacionales. En estos campos y centros encerraron y torturaron los cuerpos y los sueños de trabajadores urbanos y rurales, de estudiantes, profesionales e intelectuales que buscaban una sociedad mejor para Chile.

Dawson 2000 no sólo denuncia los asesinatos, torturas, arrestos, confinamientos, relegaciones y exilio de magallánicos, sino también la no menos sutil represión y frágil libertad que debieron soportar madres, padres, hermanos(as) e hijos(as) de prisioneros o perseguidos políticos. Nuestros familiares fueron victimas de continuos amedrentamientos físicos, económicos y políticos durante la dictadura militar.

Los autores y responsables de estas violaciones nunca han tenido que responder ante la justicia por sus acciones. Tampoco el gobierno ha asumido la responsabilidad, directa por los daños causados a aquellos magallánicos cuyos derechos humanos fueron violados por el Estado de Chile.

Esta es la historia central que Dawson 2000 Derechos Humanos busca documentar, testimoniar y difundir.

Dawson 2000 denuncia esta sistemática violación de los derechos humanos y aboga por el derecho de las víctimas de la represión en Magallanes, y en Chile, a la justicia. Aboga por el esclarecimiento público de las violaciones y el castigo de los autores y responsables directos e indirectos de esto crímenes.

También, Dawson 2000, aboga por el reconocimiento y la compensación civil por los daños físicos y materiales causados a las victimas de violaciones de derechos humanos por el Estado de Chile.

Dawson 2000 busca testimoniar el duro proceso de re-integración económico, social y político de los ex – presos políticos magallánicos y sus familiares tanto en la sociedad nacional como en los diversos países del exilio.

Dawson 2000, además, busca ser una instancia de referencia y contacto para aquellos que sufrieron la represión militar en Magallanes.

Dawson 2000 Derechos Humanos busca aportar a la difusión de la producción cultural e intelectual de estos magallánicos como un aporte directo al desarrollo cultural de los derechos humanos en Magallanes y Chile.