CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y CENTROS DE DETENCIONES Y EN MAGALLANES 1973 -1977

formación-Dawson1-okAlrededor de 2.000 personas fueron arrestadas, por motivos políticos, entre 1973 y 1989 en Magallanes por la dictadura militar. La mayoría de estos prisioneros fueron secuestrados por personal de las Fuerza Armadas, y otros se entregaron al ser llamados por bandos militares para ser detenidos.

El informe Rettig indica que entre septiembre y diciembre de 1973 hubieron alrededor de 1.000 prisioneros políticos en Magallanes. Esta es una cifra conservadora. Entre 1974-1977 alrededor de 1.000 magallánicos más fueron secuestrados y arrestados por motivos políticos.

En Magallanes se secuestraron, torturaron y confinaron en campos de detenciones a mas de cien menores de edad, incluyendo a magallánicos de solo16 años y a cerca de 80 mujeres (muchas violadas).


La mayoría de los prisioneros políticos, mas de 1.000 personas, sufrieron detenciones de varios meses, mas de 400 personas estuvieron detenidas por más de un año, alrededor de 100 personas estuvieron detenidas por más de 2 años, y varias decenas permanecieron en prisión cerca de 3 años antes de ser puesta en libertad condicional, relegadas a otras partes del país o exiliadas.

Los prisioneros políticos magallánicos fueron confinados en diversos recintos militares y campos de concentración. Los principales centros de detención fueron los campos de concentración de Compingim y Río chico en Isla Dawson, el Regimiento de infantería motorizada Pudeto, Destacamento de infantería de marina Cochrane, Batallón blindado General Schneider, Bahia Catalina, Estadio fiscal, Cárcel publica, Hospital naval en Punta Arenas, el Regimiento Caupolicán en Porvenir y el Regimiento Lanceros en Puerto Natales.

* ISLA DAWSON
Dawson tuvo dos campos de concentración entre 1973 y 1974: Compingim y Río Chico. Dawson es una isla de unos 2,000 km2 ubicada en el Estrecho de Magallanes a 100 Km. al sur de Punta Arenas.

1. Campo de Concentración Compingim
El campo de concentración Compingim estaba ubicado en la base de la Compañía de Ingenieros del Cuerpo de Infantería de Marina en la isla. Compingim empezó a funcionar el mismo 11 de Septiembre de 1973 con la llegada de los primeros prisioneros políticos de Magallanes. Este campo de concentración estaba a cargo del comandante de la base Jorge Fellay y del Teniente Barriga. Alrededor de 80 magallánicos fueron confinados en Compingim. Desde el 16 de Septiembre de ese año, en este campo también se confinó a un destacado grupo de dirigentes políticos del derrocado gobierno de la Unidad Popular (35 prisioneros). Compingim funcionó como campo de concentración hasta el 15 de Diciembre de 1973, cuando todos los prisioneros políticos fueron trasladados al Campo de Concentración Río Chico en la misma isla Dawson.

2. Campo de Concentración Río Chico
El Campo de Concentración Río Chico estaba ubicado entre 15 a 20 kms de Puerto Harris, en la costa, en una hondonada con cerros medianos a sus lados. El Campamento tuvo cinco barracas: Alfa, Bravo, Charlie, Remo e Isla. Río Chico empezó a funcionar el 15 de Diciembre de 1973 con los prisioneros trasladados de Compingim. El 21 de Diciembre comenzaron a llegar prisioneros trasladados de los diversos centros de detención de Punta Arenas y llenaron las barracas Alfa, Bravo y Charlie. Estas barracas tenían capacidad entre 80 a 90 personas. Los prisioneros que venían del norte estaban en la barraca Isla. La barraca Remo se estableció el 1 de Febrero de 1974 con los primeros condenados por consejos de guerra de Magallanes y tuvo 50 prisioneros. En general, había un constante flujo de prisioneros rotando entre Punta Arenas e Isla Dawson.

El primer comandante del Campo Río Chico, en diciembre 1973, fue el Capitán Paris. Posteriormente lo siguieron el Capitán Mario Zamora, en enero 1974, y el Capitán Varas en febrero 1974, que venían del ejercito, Regimiento Blindado en Punta Arenas. El 20 de Marzo de 1974 tomaron el campo los infantes de marina a cargo del Teniente Eduardo Carrasco, y los sub-Tenientes Jaime Weinderlaufen y Mario Tapia. Esta era una guardia de castigo que se caracterizó por su dureza y el alto grado de represión que estableció en el campo. A mediados de abril de 1974, vuelve como comandante del campo el Capitán Zamora, acompañado de los sub-Tenientes Bustamante y Valenzuela. Esta guardia también se caracterizó por su rudeza y el alto grado de represión impuesto en el campo. Estuvieron a cargo de campo hasta mediados de mayo 1974. Después llegaron otras guardias, incluyendo militares del Regimiento Caupolicán de Porvenir y el Regimiento Lanceros de Puerto Natales que continuaron con los trabajos forzados y la militarización del campo

El campo Río Chico se caracterizó por su diseño similar a los campos de concentración nazis, con guardias fuertemente armadas apostadas en los cerros que colindaban con el campo, con cercas de alambres púas que rodeaban cada barraca y el campo mismo( 27 alambradas en total). Las barracas era de construcción ligera, de madera y planchas zinc, por donde se filtraba fácilmente el viento y el frío. El régimen era caracterizado por la militarización de los prisioneros y trabajos forzados, con uso de castigos físicos y celdas de aislamiento y castigo. La alimentación y calefacción eran pésimas y se enfrentaba condiciones climáticas adversas – nieve, escarcha y viento – y un total aislamiento.

Los prisioneros de la Barraca isla, donde estaban los dirigentes nacionales, fueron evacuados de la isla el 8 de Mayo de 1974. Río Chico se cerró el 26 de septiembre de 1974. Dawson como isla prisión confinó a más de 600 prisioneros políticos entre septiembre 1973 y septiembre 1974.

* Regimiento de Infantería Motorizada Pudeto
En el Regimiento Pudeto de Punta Arenas se confinaron a varios centenares de prisioneros políticos entre 1973 y 1975. E l gimnasio del regimiento Pudeto funcionó como campo de concentración de prisioneros políticos desde el 11 Septiembre a Diciembre de 1973. Existía un constante flujo de prisioneros, nuevos arrestados, otros que eran liberados y otros que eran trasladados a otros campos de detenciones, incluyendo Dawson. En diciembre de 1973 habían cerca de 150 prisioneros políticos en el Gimnasio del Pudeto, incluyendo a varios prisioneros que eran menores de edad. El 21 de Diciembre de 1973, la mayoría de estos prisioneros fueron trasladados a Dawson. Posteriormente, los prisioneros que eran enviados al regimiento Pudeto eran puestos en containers o en un espacio subterráneo debajo del casino de suboficiales. Se estima que entre 300 – 350 prisioneros fueron confinados en el regimiento Pudeto entre 1973 y 1974. Este regimiento cesó de funcionar como centro de detención a fines de 1974.

* Batallón Blindado General René Schneider
Es el actual Regimiento de Caballería Blindada Dragones. Este regimiento ubicado en el área de Ojo Bueno de Punta Arenas y sirvió de centro de confinamiento a prisioneros hombres y mujeres entre Septiembre 1973 y 1974. Al comienzo de 1974 había 25 mujeres en este recinto, incluyendo a varias prisioneras que eran menores de edad.

Se estima que más de 120 prisioneros políticos, hombres y mujeres, estuvieron confinados en este Regimiento Blindado entre 1973-1974.

* Destacamento de Infantería de Marina Cochrane.
El Destacamento Cochrane esta ubicado en el sector de Río Los Ciervos de Punta Arenas. En esta unidad naval usaron un galpón de latas, que estaba ubicado en el medio del terreno del destacamento, como campo de concentración de prisioneros. Este campo empezó a funcionar el mismo 11 de Septiembre de 1973. Este galpón era de aproximadamente 25 x 15 x 4 mts, y tenía mas de 50 literas superpuestas ( dobles). El galpón era húmedo y frío, había un tarro (medio tambor de aceite) para orinar y las letrinas consistían en hoyos a la intemperie. Afuera del galpón había varias carpas de aislamientos, cercadas con alambre de púa.

Los prisioneros debían permanecer de pie, sin conversar, y comer también parados. La tortura y mal trato de prisioneros era común en los primeros meses en este recinto. La comandancia de este campo, incluyendo la supervisión de las torturas, estaba a cargo del Capitán Carlos Parra. La dos principales escuadras de tortura y aporreo estaban a cargo del Cabo Rodríguez y el Cabo Sandoval.

En diciembre 1973, había 89 prisioneros políticos en el Galpón del Cochrane, incluyendo a varios prisioneros que eran menores de edad. El 22 de Diciembre de 1973, la mayoría de estos prisioneros fueron trasladados al campamento Río Chico en Dawson. En el Cochrane había un flujo regular de prisioneros, nuevos arrestados, otros que eran liberados y otros que eran trasladados a otros campos de detenciones, especialmente a Dawson. Se estima que alrededor de 450 prisioneros estuvieron confinados en el Destacamento Cochrane entre 1973-1975. Este campo de concentración cesó de funcionar solo en Abril de 1975.

* Estadio Fiscal de Punta Arenas
El Estadio Fiscal comenzó a funcionar como campo de concentración a cargo de la Fuerza Aérea en Diciembre de 1973. Los prisioneros eran confinados en dos pequeños camarines, denominados Eco y Wisky. En Diciembre había 38 prisioneros en estos camarines. Este recinto se caracterizó por su brutalidad y tortura de prisioneros. La comandancia de este campo estaba cargo del Teniente Alliende y el Grupo Tigre de la Fuerza Aérea. Este singular y cruel grupo de castigo y tortura estaba constituido ente otros por los sub-oficiales Marmaduque Núñez, Stoward, Juan Guiñe, los cabos Fernando Ugarte y Palomo Ortega, quienes sobresalían por su violento maltrato de los prisioneros. En el Estadio Fiscal había un flujo regular de prisioneros, nuevos arrestados, otros que eran liberados y otros que eran trasladados a otros campos de detenciones. Se estima que alrededor de 200 prisioneros fueron confinados en el Estadio Fiscal entre 1973-1974. El estadio fiscal cesó de funcionar como campo de concentración a fines de 1974.

* Bahía Catalina
Este centro de detención estaba en la base de la Fuerza Aérea de Bahía Catalina en Punta Arenas. Empezó funcionar el mismo 11 de Septiembre de 1973. Los prisioneros eran encerrados en containers de metal. Este campo se caracterizó por su brutalidad y torturas. Los prisioneros estaban a cargo del Teniente Alliende y Barrientos. En este recinto estuvieron confinados alrededor de 50 prisioneros entre Septiembre y Diciembre 1973.

* Cárcel Publica de Punta Arenas
La Cárcel Publica sirvió principalmente de centro de reclusión para los prisioneros políticos que habían sido condenados por Consejo de Guerras de Magallanes.

Los primeros condenados de la Barraca Remo del Campo Río Chico en Dawson empezaron a llegar a la Cárcel Publica a fines de Septiembre 1974. Los prisioneros políticos fueron separados del resto de la población. Se les recluyo en un sector de cinco cuartos. En este lugar estuvieron hacinados 53 prisioneros políticos, incluyendo el prisionero menor de edad Luis Valencia Ferguson.

En la Cárcel Publica también estuvieron cuatro prisioneras mujeres condenadas que fueron trasladadas del Regimiento Blindado a mediados de 1974, incluyendo la prisionera menor de edad Rosa Maria Lizama. Estas prisioneras se encontraban recluidas en el sector de mujeres de la cárcel. La mayoría de estos prisioneros fueron exilados entre 1975 y 1976.

También, la Cárcel Publica sirvió de centro transitorio de detención de presos políticos entre 1973 –1974. Se estima que la cárcel confino alrededor de un centenar de prisioneros políticos entre 1973 y 1977. El ultimo prisionero político, Custodio Aguilar, fue liberado el 4 de Noviembre de 1977.

* Hospital Naval
El Hospital Naval de Punta Arenas tenia un sector aislado para proveer atención a algunos prisioneros políticos que se encontraban en malas condiciones medicas Varias decenas de prisioneros políticos estuvieron arrestados en el hospital mientras se recuperaban de sus torturas, incluyendo el prisionero menor de edad Aristóteles España.

* El Regimiento de Lanceros, Puerto Natales.
El Regimiento Lanceros era el principal centro de detención e interrogaciones de Puerto Natales y toda Ultima Esperanza fuel el Regimiento de Lanceros de Puerto Natales. En este regimiento estuvieron detenidos y se torturaron a decenas de prisioneros políticos. Varios de ellos fueron traslados a Punta Arenas para continuar su detención e interrogaciones..

* El Regimiento Caupolicán, Porvenir
El principal centro de detención e interrogaciones de Tierra del Fuego era el Regimiento Caupolicán de Porvenir. En esta unidad militar estuvieron detenidos y fueron torturaron decenas de prisioneros. En este regimiento los militares asesinaron a tres prisioneros políticos en Octubre de 1973. (Ver sección violaciones de DDHH).

* Casa de Interrogación, Cerro Sombrero
En Cerro Sombrero, el Servicio de Inteligencia Militar habilitó una casa de detención e interrogación en el mismo campamento petrolífero. En esta casa estuvieron detenidos y fueron torturaron a decenas de detenidos. Varios de ellos posteriormente fueron trasladados a centros de detenciones en Punta Arenas. En esta casa de interrogación fue asesinado en Octubre 1973 un prisionero político de militancia socialista. (Ver sección violaciones de DDHH).